
Rusia, campeona del mundo
El Campeonato del Mundo de Bakú 2019, clasificatorio para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, podría ser recordado como uno de los Mundiales con más fallos e imprevistos que recordamos.
Rusia con fallos en sendos ejercicios se proclama Campeón del Mundo por defecto y no por méritos propios. Muy nerviosas y con caídas de gimnastas y muchas imprecisiones, lloraban al recibir la nota del segundo ejercicio pero no de felicidad, sino de alivio, del susto que tenían.
Las japonesas estuvieron espectaculares, con muchísimo riesgo, una gran composición, y una ejecución impoluto en el mixto, pero con algún pequeño fallito en el ejercicio de pelotas, y por primera vez en su historia se llevan la medalla de plata en una clasificación general.
Bulgaria estuvo, como siempre, impecable en composición, riesgo, en su manera de transmitir y contar una historia pero en esta ocasión estuvieron menos precisas que de costumbre, y aquí ya se sabe, que las jueces solo perdonan a Rusia. Sus pequeños errores los pagaron tan caros como para situarse en la tercera posición.
Bielorrusia hizo gala de su estilo propio que le diferencia del resto y además fue de los pocos conjuntos en hacer dos ejercicios sin fallos. Cuartas, rozando el podium, se ganan su plaza para estar en los próximos Juegos.
Italia fue la gran destronada. Pero si hablábamos de la factura tan cara que le pasaron a Bulgaria sus imprecisiones, la quinta posición fue el resultado de fallos en los dos ejercicios. Bien es cierto que las mariposas, como las llaman en su tierra, están preciosas como para un oro, pero volvemos a lo de siempre: no se puede fallar.
Israel es especialista en finalizar los ciclos olímpicos en lo más alto. Lo han vuelto a hacer. Dos ejercicios con elementos muy interesantes y una gran ejecución que le dan el ansiado pase directo a Tokio.
Ucrania siempre es fiesta y alegria, elegancia y estilo propio. Algo más nerviosas que de costumbre con pelotas, pero muy bien salvado. El problema llegó con una salida de aro del tapiz que generó un breve caos entre las gimnastas de Derugina, tanto, que lloraban desconsoladas, gimnastas y entrenadora, antes incluso de conocer la nota.
Azerbaiyán consiguió estar a la altura de las circunstancias, y salvo una caída con de pelota hizo una gran actuación. Deberes hechos y plaza conseguida entre un baño de multitudes como era de esperar.
España abría su competición con el ejercicio de 5 pelotas y estrenando maillot, pero la suerte no acompañó a las de Anna Baranova y Sara Bayón. Imprecisas en algunos elementos y con una caída de gimnasta y aparato dijeron adios a la primera de cambio a la clasificación directa. Más tarde las vimos clavar el ejercicio mixto pero ya era demasiado tarde.
Grata sorpresa la de la subida de países americanos como México o Brasil, que rozaron la clasificación y que lucharán por esa plaza continental en mayo de 2020.
Los países clasificados para los Juegos del próximo año son Bielorrusia, Israel, China, Azerbaiyán y Ucrania. Japón tiene plaza por ser país anfitrión (aunque no la necesitaría) y Rusia, Bulgaria e Italia tenían su pase por ser medallistas en 2018.
A partir de aquí, el resto tendrá que luchar por una plaza en los continentales de 2020 en mayo y/o esperar carambolas.