
Euskalgym nunca deja de sorprender
La cita anual de la rítmica internacional llegó ayer a Vitoria para unir una vez más a las mejores gimnastas del panorama internacional.
Abrió la gala el conjunto infantil del Beti-Aurrera que este año opta a revalidar su título de Campeón de España con un ejercicio de infarto.
Olena Diachenko (Ucrania)
Foto: Lauka Foto
La primera parte estuvo compuesta por ejercicios de la temporada de gimnastas de la talla de la Campeona del MundoDina Averina (Rusia), Alexandra Soldatova (Rusia), Ekaterina Galkina (Bielorrusia), Neviana Vladinova (Bulgaria), Salome Pazhava (Georgia) o Polina Berezina (España).
Ekaterina Galkina (Bielorrusia)
Foto: Lauka Foto
Destacaron las dos rusas que fueron las únicas que no cometieron fallos, Dina Averina por sus ejercicios de infarto. Tras su primera actuación tuvo unas palabras de agradecimiento al público y a Euskalgym, y su compañera Alexandra Soldatova, era la favorita de un público entregado que la llenó de regalos tras sus ejercicios.
Dina Averina (Rusia)
El toque masculino de la gala lo pusieron Rubén Orihuela, Gerard López y Eneko Lambea juntos, que hicieron un ejercicio con un juego de luces y sonidos africanos en el que los actuales reyes de la rítmica masculina daban paso a las nuevas generaciones de la mano de Eneko.
Rubén Orihuela y Gerard López
Lo bueno de Euskalgym llega cuando las gimnastas se quitan los maillots de competición y los aparatos a los que estamos acostumbrados y entran a jugar la originalidad, imaginación y todos los elementos al alcance de los genios que se esconden detrás de cada una ellas.
Alexandra Soldatova (Rusia)
Foto: Lauka Foto
Soldatova fue capaz de brillar con dos cintas a la vez, Galkina se disfrazó de muñeca, Mazur al ritmo de Enrique Iglesias, Pazhava, que es original hasta con un abrigo puesto, Selezneva que jugó con leds, volvimos a ver sobre un tapiz a Melitina Staniouta, etc.
Parecía que la velada estaba acabando y que todo el mundo estaba contento con lo que había visto, así que salen las gimnastas a recrearse juntas y a poner en pie al pabellón a ritmo discotequero y al público le encanta.
Almudena Cid
Es la duodécima edición de Euskalgym y se termina, casi como siempre. Pero no. En ese momento aparece la gran estrella (ya la estábamos echando de menos). ALMUDENA CID. Una Almudena Cid con mayúsculas, esta vez, casi más que nunca. Escuchamos la voz en off de Almudena haciendo un repaso a la historia de la rítmica y sus comienzos. Ella se pasea por el tapiz con movimientos suaves y sencillos y los años van avanzando. Almu coge un micrófono para continuar y nos cuenta que le hubiese encantado vivir aquella época en la que la gimnasia se hacía al son del piano. Y se va hacia un piano que le espera en una esquina del tapiz y comenzamos a oir Nessun Dorma y Almudena, soberbia sobre el tapiz, nos deleita con elementos que nos hacen olvidar que colgó las punteras hace casi diez años, y de repente otro video con música, fotos de la historia y voz en off. Nos explica las diferentes escuelas y sus características con gimnastas de los diferentes países. Luces apagadas y ocho gimnastas en el tapiz. Un foco ilumina en cada momento la gimnasta de la nacionalidad que Almudena describe y mientras que vemos imágenes de compatriotas suyas las gimnastas se lucen bajo la atenta mirada de todo el pabellón. Iluminan a Soldatova por Rusia, Vladinova por Bulgaria, Mazur por Ucrania, Melitina por Bielorrusia, Polina por España, habla de las gimnastas con un carisma especial y la luz se centra en Salomé, de los innovadores y luchadores que abren puertas al resto y el turno es para Eneko y en el centro y como colofón final nombra a esas gimnastas que hicieron historia y aparece la gran Anna Bessonova, tan en forma que asusta y a ella se le une Almudena. Y en ese momento la gala finaliza de verdad y al encender las luces medio Fernando Buesa se ha emocionado. Las estrellas de la historia lo son por diferentes motivos, Almudena, tú lo fuiste como gimnasta por todo lo que conseguiste y hoy en día sigues haciendo historia por todo lo que sumas al mundo de la rítmica.
Anna Bessonova (Ucrania)
Y un año más, cuando pensábamos que ya estaba todo hecho, que lo habíamos visto todo Euskalgym se supera de nuevo.