41244074_1384391998330736_9068656560254746624_n

El Equipo Español en el Mundial de Sofía: quién es quién

Fotos: RFEG

Nombre: Polina Berezina Ksenofontova.

Fecha de nacimiento: 05/12/1997

Club: Club Gimnasia Rítmica Torrevieja.

Entrenadora: Mónica Ferrández.

¿Qué estudios cursas? Comunicación audiovisual.

¿Cuál es tu mejor ejercicio? Considero que el ejercicio de cinta es el ejercicio más fuerte.

¿Qué vas a pensar antes de salir al tapiz en el Mundial? Voy a pensar en mostrar el trabajo que llevo haciendo toda esta temporada y sacar lo mejor de mi.

Una vez que has llegado hasta aquí, a quién te gustaría agradecerle algo en particular Agradecer principalmente a las dos mujeres más importantes en mi vida gracias a las cuales estoy ahora entrenando y preparando el mundial: Mónica Ferrández (mi entrenadora) y Natalia Ksenofontova (mi madre). Sin estas dos personas no creo hubiera  llegado al mundial. Y, por supuesto, a toda la gente que me apoya, mi familia y amigos, que siempre están ahí para animarme y apoyarme.

¿Quién ha sido o es el referente a lo largo de toda tu carrera deportiva? Esa persona que te ha guiado, inspirado, ayudado o a la que siempre quisiste parecerte. Muchas gimnastas han sido referentes para mi, cada una de ellas tienen algo que me gustaría aprender: Eugenia Kanaeva, Margarita Mamun, Almudena Cid, nuestro conjunto de Río… y algunas otras más. Son la prueba de que todo trabajo tiene su recompensa.

¿Cuál es tu sueño? Mi gran sueño es participar en los Juegos Olímpicos en Tokio.

¿Qué quieres hacer cuando termines tu carrera como gimnasta? Aún no lo tengo bien claro…solo puedo decir que me encantaría ser directora de cine.

¿Qué le dirías a la afición española? Principalmente agradecerles todo el apoyo que estamos recibiendo…es muy importante para nosotras. ¡Gracias por todo a la mejor afición del mundo! ¡Espero que estéis disfrutando de nuestra gimnasia!

 

Nombre: Sara Llana García.

Fecha de nacimiento: 21/08/1997

Club: Ritmo.

Entrenadora: Ruth Fernández.

¿Qué estudios cursas? Ingeniería aeroespacial.

¿Cuál es tu mejor ejercicio? Pelota y mazas.

¿Qué vas a pensar antes de salir al tapiz en el Mundial? Saldré con muchas ganas y energía para demostrar todo el trabajo que he realizado estos últimos meses y poder llevar a buen lugar el nombre de España y de mi club.

Una vez que has llegado hasta aquí, a quién te gustaría agradecerle algo en particular. En primer lugar a mis entrenadoras y a todo mi club que está siempre dispuesto a hacer lo que sea necesario para que yo pueda dar lo mejor de mí, a todo el equipo del CEARD de León que me miman cada día para entrenar en las mejores condiciones, a mis compañeras de entrenamiento que siempre saben sacarme una sonrisa, a mi familia, que está siempre apoyándome  y también a mis amogos que me animan cada día.

¿Quién ha sido o es el referente a lo largo de toda tu carrera deportiva? La persona que te ha guiado, inspirado, ayudado o a la que siempre quisiste parecerte. Mi mayor referente en la gimnasia siempre ha sido Carolina Rodríguez. Desde que di el salto a la competición internacional siempre hemos entrenado juntas y compartido momentos especiales. Siempre he sabido admirarla como gimnasta y como persona. La quiero muchísimo y creo que no he podido tener un mejor ejemplo a seguir a lo largo de mi carrera deportiva.

¿Cuál es tu objetivo o tu sueño? Sueño con poder competir en unos Juegos Olímpicos.

¿Qué quieres hacer cuando termines tu carrera como gimnasta? Terminaré mis estudios y me gustaría ejercer como tal, pero seguro que seguiré vinculada a la gimnasia.

¿Qué le dirías a la afición española? Me gustaría darle las gracias por apoyarnos incondicionalmente. Es un tópico, pero son sin lugar a dudas la mejor afición del mundo.

 

Nombre: Noa Ros Esteller.

Fecha de nacimiento: 28/10/2002

Club: Mabel.

Entrenadora: Manola Belda y Blanca López.

¿Qué estudios cursas? Primero de Bachillerato.

¿Cuál es tu mejor ejercicio? La pelota

¿Qué vas a pensar antes de salir al tapiz en el Mundial? Pensaré que el trabajo ya está hecho y que ya solo queda demostrarlo.

Una vez que has llegado hasta aquí, a quién te gustaría agradecerle algo en particular. A mis entrenadoras Manola y Blanca, a la Federación Española de Gimnasia, a mis padres, al Proyecto FER, a Dipuesport y a Argym.

¿Quién ha sido o es el referente a lo largo de toda tu carrera deportiva? La persona que te ha guiado, inspirado, ayudado o a la que siempre quisiste parecerte. Mi entrenadora Blanca López.

¿Cuál es tu objetivo o tu sueño? Sueño con ser olímpica.

¿Qué quieres hacer cuando termines tu carrera como gimnasta? Tengo claro que seguiré vinculada al mundo de la gimnasia rítmica independientemente de cuál sea mi profesión.

¿Qué le dirías a la afición española? Gracias, mil gracias por todo vuestro apoyo Seguiré luchando para que os sintáis orgullosos de mi trabajo.

 

Nombre: María Añó Baca

Fecha de nacimiento: 24/09/2002

Club: Mabel

Entrenadora: Manola Belda y Blanca López

¿Qué estudios cursas?  Primero de Bachillerato.

¿Cuál es tu mejor ejercicio? Me gustan todos mis ejercicios pero el que más trabajo ahora mismo es el de aro para el Mundial, además me gusta mucho como se adapta la música al ejercicio.

¿Qué vas a pensar antes de salir al tapiz en el Mundial? Pensaré en todas las correcciones que me han ido diciendo mis entrenadoras y las jueces en los controles, en las indicaciones de mi profesor de ballet, que siempre insiste en la tranquilidad, serenidad, dulzura y que esté siempre atenta a los finales. Pero sobre todo salir con fuerza, a comerme el tapiz y disfrutando de mi ejercicio y confiando en que el trabajo ya está hecho y que he trabajado mucho para demostrar que puedo hacerlo lo mejor posible.

Una vez que has llegado hasta aquí, a quién te gustaría agradecerle algo en particular. En primer lugar y sin dudarlo a mis entrenadoras Manola y Blanca por ser como son, creer en mi y ayudarme a cumplir mis sueños dentro de la gimnasia rítmica, a la Federación Española por confiar en mi y darme esta maravillosa oportunidad, al proyecto FER y a la Diputación de Castellón por su ayuda económica para poder estar al mejor nivel, a Argym por proporcionarme el material necesario, a mi pueblo, a mis compañeras del club y sobre todo a mi familia por todo el apoyo y los consejos que me dan para seguir luchando por mis sueños y mis objetivos.

¿Quién ha sido o es el referente a lo largo de toda tu carrera deportiva? La persona que te ha guiado, inspirado, ayudado o a la que siempre quisiste parecerte. Para mi siempre ha sido un referente de superación, de sentimiento, de lucha, de arte y de expresividad Carolina Rodríguez.

¿Cuál es tu objetivo o tu sueño? Ahora mismo mi objetivo es realizar mi ejercicio todo lo mejor que sé. Y a largo plazo me gustaría seguir representando a España en campeonatos internacionales y como no ir a unos JJOO.

¿Qué quieres hacer cuando termines tu carrera como gimnasta? Quiero seguir dentro de la gimnasia rítmica siendo entrenadora y juez internacional. Y fuera de este deporte quiero estudiar ADE y montar mi propia empresa.

¿Qué le dirías a la afición española? Les agradecería todo el apoyo que he recibido, los mensajes de ánimo, y les díria que sigan apoyando siempre a todas las gimnastas, porque cada una es diferente y especial y luchan por igual.

 

Tags:
0 shares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *